sábado, 8 de julio de 2023

SUPERA EDOMÉX LO HECHO EN 2022 EN NACIONALES CONADE


 

  • Acumulan ya 248 preseas, de las cuales, 85 son de oro.
  • Destacan por su desarrollo disciplinas como natación, taekwondo, gimnasia rítmica, tiro con arco y canotaje.

 
Zinacantepec, Estado de México, 6 de julio de 2023. A 20 días de que concluyan los Juegos Nacionales Conade 2023, la delegación del Estado de México ya alcanzó y superó lo hecho el año pasado en cuanto a la cosecha de medallas, de manera general y de oro, con lo que se perfila a mantenerse dentro de los primeros lugares de la competencia.
 
Con dos disciplinas por disputar, el Edoméx ya acumula 248 preseas en total, de las cuales son 85 de oro, 76 de plata y 87 de bronce, en comparación a la edición anterior de la contienda, cuando el acumulado fue de 221 metales, con 81 de oro, 52 de plata y 88 de bronce.
 
En esta justa deportiva han sido 21 disciplinas las que han dado preseas doradas, como son: Ajedrez, Boliche, Boxeo, Breaking, Canotaje, Charrería, Ciclismo, Frontón, Gimnasia Artística Varonil, Gimnasia Rítmica, Hockey sobre Pasto, Karate, Levantamiento de Pesas, Natación, Natación Artística, Patines sobre Ruedas, Pentatlón Moderno, Remo, Taekwondo, Tiro con Arco y Vela.
 
Entre las disciplinas a destacar está la natación, que como cada año tiene una importante aportación al Estado de México y esta vez no fue la excepción, al cosechar 18 preseas de oro, 21 de plata y 27 de bronce, demostrando así que es uno de los deportes más consolidados.
 
El taekwondo entregó a la entidad mexiquense un acumulado de 11 preseas de oro, 8 de plata y 13 de bronce; destacando en gran medida el amplio crecimiento que tiene sus categorías infantiles y cadetes.
 
Pero, sin duda, el deporte que tuvo una mayor evolución esta última temporada fue la gimnasia artística, que de la mano de Jennifer Ponvert Bosque, pasó de dos preseas de oro en la edición 2022, a nueve medallas áureas, además de dos de plata y una de bronce.

Otra disciplina que logró un crecimiento a destacar fue la de canotaje, con tres medallas de oro, resultados que no se veían desde hace muchas temporadas y que gracias a Gustavo Eslava, se consiguió hacer presencia en el medallero de este deporte.
 
Por otro lado, en Tiro con Arco se pasó de una presea de oro, a conquistar cuatro preseas de primer lugar, cinco de plata y seis de bronce, teniendo un acumulado muy superior al de la edición 2022.

Cabe señalar que estas fueron las disciplinas que manifestaron un mayor proceso de desarrollo con respecto a la más reciente edición de la justa deportiva, pero sin duda cada delegación ha trabajado en busca de mejores resultados.

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE UN ARMA FUEGO


 

•El posible responsable cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y dos presentaciones al Ministerio Público

 

Como resultado de los patrullajes que tienen el objetivo de inhibir la incidencia delictiva en la alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un sujeto en posesión de un arma de fuego, con la que probablemente agredió a un hombre.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia y fueron alertados por frecuencia de radio de una persona lesionada por disparo de arma de fuego, en las calles Ramón Corona y Santos Degollado, colonia Benito Juárez, por lo que de inmediato se dirigieron a verificar la emergencia.

 

Al llegar al sitio, personal en campo se entrevistó con una mujer, de 39 años de edad, quien refirió que su esposo fue lesionado tras una discusión con un vecino, quien le disparó con un arma de fuego en el muslo, por lo que fue trasladado a un hospital de la zona a bordo de un vehículo particular de color negro.

 

Con las características proporcionadas por la denunciante, los efectivos se dirigieron al domicilio del posible responsable, quien al notar la presencia policial intentó huir, sin embargo, en una rápida acción, los uniformados lograron su detención metros adelante.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron un casquillo percutido, por lo que la denunciante solicitó proceder legamente en contra del posible agresor, a quien reconoció plenamente.

 

En tanto, en el hospital, el lesionado de 39 años de edad fue valorado por el médico en turno, quien lo diagnosticó con impacto de arma de fuego en la pierna derecha.


Ante este hecho, al hombre de 63 años de edad le leyeron sus derechos constitucionales y lo trasladaron, con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se supo que el ahora detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Delitos contra la salud en el año 2022, una presentación al Ministerio Público por el mismo delito en 2022, y otra por Lesiones culposas en colisión en 2020.

Con respecto al reporte de robo a una camioneta de valores ocurrido en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informa:


 

Al tener conocimiento del hecho, efectivos de la SSC se desplegaron al lugar de manera inmediata, donde se entrevistaron con los trabajadores de la empresa de seguridad encargados de la custodia de la unidad, quienes refirieron que, tras estacionar el vehículo, uno de los empleados que caminaba sobre la acera de la calle Altamirano fue interceptado por varias personas que viajaban en tres motocicletas, quienes lo despojaron de una mochila con dinero en efectivo, para después huir del lugar.

 

Con apoyo de los monitoristas del C2 Centro se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia y se mantiene el despliegue en la zona para ubicar a los responsables.

 

La SSC reitera el compromiso de atender cualquier hecho delictivo que afecta la tranquilidad de la ciudadanía.

ASESORAN A ADULTOS MAYORES SOBRE EL MANEJO DEL PROCESO DE DUELO


 

  • Destacan importancia de expresar los sentimientos para liberar la carga emocional.
  • Profundizan sobre las herramientas para poder identificar y atender un duelo reciente o no trabajado con anterioridad.

 
Zumpango, Estado de México, 6 de julio de 2023. Con la finalidad de fomentar prácticas y hábitos saludables entre las personas mayores de 60 años, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Brigada Multidisciplinaria, impartió talleres sobre el duelo y la expresión de las emociones.
 
En primer lugar, los brigadistas especialistas en psicología compartieron información sobre la importancia de la salud emocional, las pérdidas significativas y los síntomas del duelo.
 
Posteriormente, se explicaron las cinco etapas de este proceso, que incluyen la negación, la ira, la negociación, la depresión y, finalmente, la aceptación. También se hizo hincapié en la necesidad de expresar los sentimientos para liberar la carga emocional.
 
Además, se profundizó en las herramientas para identificar y abordar el duelo, ya sea reciente o no trabajado anteriormente. Estas herramientas incluyen cambios de hábitos, limitaciones cognitivas, reacciones emocionales exacerbadas y síntomas fisiológicos asociados a situaciones altamente estresantes.
 
Para complementar el tema, se recomendó buscar apoyo de familiares o especialistas en psicología o tanatología, a fin de facilitar la aceptación natural del ciclo de vida y muerte.
 
En este sentido, se habló sobre qué hacer con los objetos de las personas fallecidas, la importancia de establecer rutinas saludables durante y después del duelo, los rituales funerarios y las acciones que se deben emprender para seguir adelante y asimilar las pérdidas significativas.
 
Por último, los miembros de la brigada señalaron que el objetivo de estos espacios es mejorar la calidad de vida emocional y cognitiva de los adultos mayores, brindándoles herramientas para encontrar plenitud y aprovechar al máximo esta etapa de la vida, tal como lo indica el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

sábado, 6 de mayo de 2023

Los sistemas IA son tan imparciales como los datos con los que están entrenados...

 La ética detrás de la IA: lo que hay que saber

*Enio Moraes CIO en Semantix

Una de las preocupaciones éticas más importantes relacionadas con la inteligencia artificial (IA) es el sesgo atribuido a los algoritmos. Los sistemas de IA son tan imparciales como los datos con los que están entrenados, y si esos datos están sesgados, pueden perpetuar e incluso amplificar la discriminación.

Algunas de las consideraciones éticas clave relacionadas con la IA incluyen:

Sesgo en algoritmos: Los algoritmos de reconocimiento facial, por ejemplo, pueden dar lugar a posibles errores de identificación y falsas acusaciones, cuando no se elaboran de forma no discriminatoria, como ha señalado la Comisión de Juristas de Inteligencia Artificial en la elaboración de la propuesta de marco legal.

Transparencia y rendición de cuentas: es importante que los sistemas de IA sean transparentes y explicables, para que las personas puedan entender cómo toman decisiones y cómo desafiarlas si es necesario. Además, debe haber rendición de cuentas por las decisiones tomadas por los sistemas de IA, particularmente si tienen un impacto significativo en la vida de las personas.

Privacidad: a medida que los sistemas de inteligencia artificial se vuelven más poderosos, pueden recopilar y analizar cantidades masivas de datos personales. Es importante garantizar que estos datos se recopilen y utilicen de manera ética, con las garantías adecuadas para proteger la privacidad de las personas.

Generación de nuevos puestos de trabajo: dado que la IA y la automatización pueden reemplazar a los trabajadores humanos en ciertas industrias, es importante considerar cómo se verán afectados esos trabajadores y qué tipo de nuevas oportunidades laborales se crearán. Además, debemos asegurarnos de que los sistemas de IA estén diseñados para aumentar a los trabajadores humanos, en lugar de reemplazarlos por completo.

Seguridad: a medida que los sistemas de IA se vuelven más poderosos, puede haber problemas de seguridad relacionados con su uso. Los vehículos autónomos, por ejemplo, deben estar diseñados para operar de manera segura y evitar accidentes.

Para garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera ética, es importante que las organizaciones prioricen las consideraciones y los principios morales a lo largo del proceso. Esto puede implicar establecer pautas éticas para desarrollar las herramientas, participar en revisiones éticas de los sistemas relacionados y garantizar que se incluyan diversas perspectivas en el desarrollo. Además, es importante que las personas estén informadas y participen en los debates sobre las implicaciones éticas y aboguen por el desarrollo, los usos responsables y éticos de la IA.

Acerca de Semantix

Fundada en 2010, Semantix, líder en big data e IA en América Latina, democratiza la entrada de las empresas al mundo data-driven, convirtiéndose en un socio para empresas en cualquier nivel de madurez de datos y facilitando la generación de valor a través de ellas. All about data, ha demostrado robustez a través del equivalente a un aumento de 60 mil millones de reales procesados en sistemas propietarios, en los que se insertan bases integradas sin fricción y plug and play. Pionero brasileño en deep tech en Nasdaq, opera a través de oficinas en São Paulo, Miami, Ciudad de México y Bogotá, superando la marca de 700 empresas atendidas en todo el mundo en los segmentos minorista, financiero, salud, telecomunicaciones e industria 4.0.

lunes, 1 de mayo de 2023

Sun Media se consolida como actor preponderante en el mercado mexicano.


 

La alta oferta tecnológica en materia de publicidad digital obliga a las empresas del ramo a ofrecer más y mejores servicios con diferenciadores que atiendan sobre todo la efectividad de la publicidad en las campañas que los clientes contratan.

 

SunMedia, la adTech española líder en branding y performance, con presencia en 14 países y liderazgo indiscutible en América Latina, se vale de las últimas tecnologías digitales para ayudar a marcas, agencias y publishers, a llegar a las audiencias globales objetivas, con soluciones óptimas de vídeo, native, rich mediaperformance y OTT; medición de impactos en tiempo real; y en general, todas las herramientas para que las inversiones publicitarias, rindan sus mejores frutos. 

 

Un gran diferenciador de esta empresa es su tecnología exclusiva en AVA, , y sus productos exclusivos como Upgrade TV, Kleup, Push Ads, Realidad aumentada, entre otros, los cuales permiten un mayor engagement visual para conseguir los mejores resultados de tráfico y conversiones para los principales anunciantes del mercado, además de tener una medición real vs. inversiones.

 

Con estas cartas, SunMedia se consolida como actor preponderante en el mercado mexicano de la publicidad digital.

 

Para reforzar la continuidad de estas estrategias, en México se anuncia la incorporación de Aline Suquet como Country Manager quién cuenta con una gran expertise dentro de la industria, además de Julieta Henry VP Comercial en México. 

 

“En México y el mundo hay demasiada publicidad que nadie quiere ver, nosotros ofrecemos máxima visibilidad, atención y notoriedad ofreciendo el mejor servicio de creatividad estratégica, gracias a esto hemos logrado más de 31 millones de usuarios únicos y una audiencia digital del 80.4 %”, destaca Aline Suquet, Country Manager de Sun Media en México, quien remata: “Nos asumimos como un punto de intersección entre la innovación, el talento y la pasión”. 

 

Conoce más sobre SunMedia, visitando: www.sunmedia.tv

Mujeres, las más afectadas por el desempleo durante la pandemia

  • Según la Delegada de México en la Organización Internacional de Trabajo, Mtra. Sara Luna Camacho, este fue el sector más afectado por el desempleo
 
En este punto de la historia humana las personas se refieren al tiempo como “antes y después” de la pandemia del Covid-19, que entre sus estragos afectó al sector económico y laboral del mundo, el desempleo se disparó y el sector que más lo sufrió fueron las mujeres.  
Esto lo señaló la Delegada de México ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y egresada de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara, generación 2005, Mtra. Sara Luna Camacho.
Para apoyar este punto, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la participación de las mujeres de 15 años y más en el mercado laboral fue afectada por la pandemia, se presentó un aumento de 2.7 millones de mujeres desempleadas en México.
A la fecha la tasa de desempleo parece ir a la baja, “la pandemia aceleró el cambio y reformación de los derechos laborales a nivel mundial. Teletrabajo, acceso a mejores beneficios laborales, horas de trabajo flexibles, salud y seguridad (principio fundamental). La pandemia en cierta manera arrojó una luz de transformación e hizo que las personas se preguntaran sobre el balance entre la vida laboral y personal y cuestionaran si no era la adecuada antes de la pandemia”, dijo la egresada de la UAG.
La diplomática abordó que las mujeres fueron las más afectadas en lo laboral, en especial las de primera línea, o que deben estar físicamente presentes para llevar a cabo su trabajo, sector salud, servicios y ventas. 
“Las mujeres fueron las primeras afectadas. Muchas mujeres debieron tomar una decisión: el cierre de escuelas y guarderías las obligó a renunciar sus carreras y algunas que son trabajos de cuidados no son reconocidos. Muchas madres solteras debieron enfrentar un mayor reto. Fue difícil y aunque ha habido una recuperación no estamos cerca del fin en la temática”, añadió la Mtra. Sara Luna Camacho.
La misma trajo cambios y lleva a poner en movimiento un proceso de reflexión a nivel global que impulsan un enfoque a que se regulen nuevas formas de trabajo como tener en cuenta el reconocimiento de cuidados no remunerados.
El trabajo de cuidados no remunerados consiste en la prestación de apoyo por parte de individuos que cuidan sin recibir una retribución económica a cambio.
México, como país, promueve de manera activa que se aborde el tema a nivel global la regulación laboral de los derechos. Uno de los ejemplos de lo anterior es que México cambió su regulación para dar más días de vacaciones a los trabajadores.